0

Your Cart is Empty

October 31, 2022 3 min read

En el Día de las brujas, Halloween, Aunque no hablaré sobre lo que festeja en el mundo anglosajón, sí les contaré sobre uno de los dolores que cuando de repente nos atacan, nos asustan y de qué manera. 

Les contaré una historia verídica que me ocurrió en el año 2007. Me encontraba en mi apartamento y estaba en periodo. Debido a que padezco de endometriosis, tengo fibromas y quistes, tenía un dolor en el bajo vientre espantoso. 

Para ese tiempo, no me cuidaba tanto como ahora, me alimentaba mal, abusaba de la cafeína, comía todo lo que me hacía daño, dormía pocas horas, estaba bajo un estrés terrible, estaba inflamada e infeliz. 

Encorvada del dolor, encontré en el botiquín Tylenol con codeína. Tenía ese medicamento controlado para el dolor porque me lo habían recetado cuando me extrajeron los cordales el año anterior. Sin pensarlo dos veces me los tomé. Era de noche y no había cenado. 

Luego de haber transcurrido una hora de tomarme el medicamento, comencé a sentirme mal. Sentía un dolor en el pecho que me quemaba. A duras penas podía respirar. Nunca había sentido una sensación tan terrible.¿Sería un ataque cardíaco?

Llamé al 9-1-1 para que me buscara una ambulancia y me llevara al hospital más cercano. 

Bajé al vestíbulo del condominio donde vivía para esperar la ambulancia. Eran las 10:00 pm. 

Cerca de 30 minutos después llegó la ambulancia. Se bajaron los paramédicos. Yo estaba en el suelo recostada en una de las columnas de la entrada principal del edificio. En seguida identificaron que necesitaba ayuda. 

Me hicieron las preguntas de rigor: condiciones de salud que padecía, medicamentos y otra información. Les describí mis síntomas. Me hicieron un electrocardiograma preliminar y todo salió bien. 

El técnico de emergencias médicas, muy amable y paciente, me explicó que lo que me podía estar ocurriendo era acidez y que era importante llevarme a sala de emergencias para que un médico me evaluara. Le dije sobre el medicamento que tomé para aliviar el dolor y que tenía el estómago vacío.  “El medicamento es muy fuerte para un estómago vacío, y lo peor es que no te quitará el dolor”. Podrán imaginarse mi cara de vergüenza, sorpresa, rabia, dolor y  resignación. 

En el hospital el médico confirmó lo que me dijo el paramédico. Me administró un medicamento para acidez intravenoso por varias horas y ya estaba lista para regresar a mi hogar. Sintiéndome peor, sin poder dormir, con dolor abdominal, y al menos aliviada sin la acidez provocada por el medicamento. 


¿Qué es la acidez?

La acidez o mejor conocida como “heartburn” en inglés, (corazón en llamas, así lo traduciría) es una molestia o dolor que ocurre cuando los ácidos digestivos suben por el esófago. El esófago es el canal que lleva el alimento que ingerimos al estómago. 

Según el portal de información de Mayo Clinic algunas de las características de la acidez consisten en: 

  • Sensación de quemazón en el pecho que llega a la parte superior del abdomen
  • Usualmente ocurre luego de comer, acostarse o doblarse hacia al frente 
  • puede provocar que despiertes en la noche, en especial si cenaste dos horas antes de acostarte 
  • Por lo general se alivia con antiácidos 
  • Puede estar acompañado de agrura en la boca, en especial si estás acostado 
  • También puede subir contenido del estómago a la boca (regurgitación). 

Hasta los médicos necesitan cerciorarse de que diagnostican correctamente un episodio de acidez y que no mal diagnostiquen un ataque cardiaco. Es por eso que los médicos realizan varios exámenes para tener un diagnóstico. Entre los exámenes se encuentran: 

  • Electrocardiograma - mide la actividad eléctrica del corazón 
  • Pruebas de sangre
  • Radiografía de pecho
  • Ecocardiograma
  • Angiograma 
  • Tomografía computarizada del corazón (CT) o prueba de imágenes de resonancia magnética (MRI) 

Síntomas de un ataque al corazón 

  • Presión, compresión, restricción, o sensación de dolor fuerte en el pecho o los brazos que llega al pecho, la quijada o la espalda
  • Náusea, indigestión, acidez, dolor abdominal 
  • Dificultad para respirar
  • Sudor frío 
  • Fatiga 
  • Sensación de mareo 

En mi caso, una mala decisión de automedicarse me condujo al hospital. Por suerte tomé la decisión de identificar que algo no ocurría bien y pude recibir atención médica. 

 Es importante que si sientes algún malestar fuerte y poco usual, consulta con tu médico de inmediato y no esperes para llamar emergencias médicas para pedir ayuda. Esa decisión puede hacer la diferencia de un tratamiento rápido para aliviarte o consecuencias mayores que requieran procedimientos más complejos. 

 

Cuidarte es quererte 


 






Yami Otero
Yami Otero


Leave a comment


Also in Sabías que..

Moverte y sacudir el esqueleto te puede llenar de vida 
Moverte y sacudir el esqueleto te puede llenar de vida 

March 20, 2023 2 min read

Recuerdo que mi abuela decía “donde  duele uno  no se toca y no se mueve”. 

Así fue educada y así creció. Esa misma mujer menuda, de baja estatura y que nació en 1906 tenía el don de santiguar. Es decir, a través de movimientos con las manos con toque delicado y oraciones intentaba aliviar el dolor del enfermo. 

Foto: Andrea Piacquadio
¿Duermes con tu enemigo sin saberlo?

March 06, 2023 3 min read

Es suave, a veces fuerte, te acurrucas hasta conciliar el sueño y cuando despiertas en la mañana  te sientes fatal, con dolor en el cuello, la espalda alta, los hombros. Entonces te preguntas qué podrá ser. Una de las razones puede ser la almohada. 

Necesito organizarme ¿Por dónde empiezo? 
Necesito organizarme ¿Por dónde empiezo? 

February 27, 2023 3 min read 1 Comment

Si te digo que hace unos años pensaba que no era capaz de levantarme temprano ni de hacer ejercicios en la mañana ni mucho menos organizarme, ¿me creerías?