0

Your Cart is Empty

March 20, 2023 2 min read

Recuerdo que mi abuela decía “donde  duele uno  no se toca y no se mueve”. 

Así fue educada y así creció. Esa misma mujer menuda, de baja estatura y que nació en 1906 tenía el don de santiguar. Es decir, a través de movimientos con las manos con toque delicado y oraciones intentaba aliviar el dolor del enfermo. 

Quien diría que casi 100 años después la instrucción es lo contrario. Si sientes dolor, muévete. 

La movilidad es importante para nuestro cuerpo. Solo en casos en los que esté estrictamente recomendado por médicos con situaciones de fractura o de recuperación de cirugías de ligamento o de tendones, por dar ejemplos, se inmoviliza el área. 

Sin embargo, cuando hay dolor crónico, en especial de espalda, de piernas o de articulaciones relacionado con la osteoartritis lo que se recomienda es movimiento. 

Según la revista deMayo Clinic, una mundialmente reconocida organización  sin fines de lucro comprometida con la práctica clínica, educación e investigación la movilidad y movimiento es vital para mantener la buena salud. 

Se ha demostrado que el ejercicio facilita el movimiento, aumenta la fuerza, ayuda a reducir el cansancio y reduce el dolor en las articulaciones. 

Algunos de los beneficios de la movilidad en el cuerpo son: 

  1. Mantiene la salud de los huesos 

  2. Fortalece los músculos que rodean las articulaciones

  3. Incrementa el nivel de energía 

  4. Permite que puedas dormir mejor

  5. Sientes más energía 

  6. Favorece el equilibrio 

  7. Mejora tu estado de ánimo 

Lo mejor de todo es que no es necesario visitar un gimnasio para mantenerte en movimiento. Caminar, practicar yoga, hacer algún tipo de ejercicio que provoque que aumente tu circulación y entres en calor es suficiente para tener buenos resultados. Además, tareas domésticas como cortar la grama, barrer, mapear, pasar el perro también cuenta como actividad física. 

Los músculos necesitan estar fuertes para poder proteger los huesos. De igual forma, los músculos permiten que de ocurrir un accidente tu cuerpo sufra un daño mayor, que al igual que el sistema esquelético, sirven de protección para otras áreas del cuerpo y otros órganos. 

El movimiento provoca un cuerpo ágil, articulaciones de movimientos suaves y permite que la fascia, ese tejido que protege los órganos internos, las articulaciones y los músculos pueda deslizarse en las diferentes capas que la componen. Esto permite una mayor facilidad de movimiento, evita que te sientas restringido o trinco y te permite mayor libertad de movimiento. 

Date la oportunidad de tener una rutina de caminata o de alguna actividad física de al menos 10 minutos 3 veces por semana. Verás que te sentirás mejor y  no te cuesta nada. Te invito a que lo practiques y me cuentes cómo te va. 

 

Cuidarte es quererte

 

Yami Otero
Yami Otero


Leave a comment


Also in Sabías que..

Te comparto los beneficios de Ashwagandha
Te comparto los beneficios de Ashwagandha

September 18, 2023 3 min read

Aquí va  otra de mis experiencias para mantener mi salud óptima. Esta vez les cuento sobre uno de los suplementos que tomo para mi bienestar físico y mental. Se trata de Ashwagandha. 

Alexas Fotos
7 pasos para cambiar el switch de tu mente

September 11, 2023 4 min read

En mi práctica privada como terapeuta veo con mucha frecuencia personas que sufren dolor crónico o alguna inconformidad en su salud, quieren hacer algo, saben qué hacer pero no comienzan. Y nos pasa a todos, utilizo el ejemplo de la salud porque es lo que trabajo a diario. Necesitamos hacer algunos cambios, sabemos lo que tenemos que hacer, pero no comenzamos. ¿Por qué ocurre? 

Cottonbro Studios
El suplemento que tomo para mis articulaciones y músculos 

September 04, 2023 4 min read

Muchas de mis clientas me preguntan qué tipo de suplementos tomo, ya que, como saben, además de terapeuta soy bailarina, lo que significa que estoy gran parte del día en movimiento.