0

Your Cart is Empty

August 08, 2022 3 min read

En esta temporada del año suelo enfermarme con algún tipo de condición respiratoria: alergias, rinitis alérgica, flu, gotereo nasal, tos, flema, en fin, algo pasa. 

Por lo general esta descompensación a nivel respiratorio en mi caso se debe a las esporas en el ambiente, la lluvia y en especial, la humedad en la mañana. 

Cuando siento los síntomas de que algo me quiere atacar, utilizo una combinación de aceites esenciales que preparo y me ayudan grandemente. Además ingiero una gotas de Reishi. Ingiero la medida de un gotero vía sublingual  y he notado una diferencia significativa. El pecho amanece más claro, sin flema y la tos mañanera ha desaparecido. 

El Reishi o Ganoderma es un hongo que crece en Asia. Puede obtenerse seco para agregarlo a las comidas igual que una seta regular. También se puede hacer caldo o sopas. En mi caso, lo adquiero ya procesado y listo para usar con un gotero. Puedes conseguirlo en tiendas de productos naturales y por Amazon. 


Propiedades del Reishi 

Esta seta cuenta con cerca de 80 especies y la que se utiliza para la medicina es conocida como Ganoderma lucidum; Linghzhi en China y Reishi o Manetake en Japón.  Se usa hace más de 2,000 años en Asia para fortalecer el sistema inmunológico, prevenir o tratar infecciones, además de antídoto contra el cáncer y también para retrasar el envejecimiento.

El portal que recopila estudios científicos Sciencedirect.com documenta que existe evidencia de que el Reishi o Ganoderma lucidum contiene moléculas bioactivas que incluyen triterpenes y polisacáridos con potencial uso para el tratamiento y prevención del cáncer, enfermedades neurodegenerativas (como Alzheimer y Parkinson) y virus de inmunodeficiencia humana (VIH). 

Hablando más claro, los triterpenes, de la familia de los terpenos, son constituyentes o componentes de los aceites esenciales. Los terpenos tienen propiedades antisépticas, anticancerígenas, antiinflamatorias, broncodilatadoras, antitumorales y expectorantes. 

Actualmente existe más de 500 estudios sobre el Reishi o Ganoderma en el que científicos ponen a prueba sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. 

Un estudio realizado en China y publicado en enero de 2020 en la revista International Journal of Micromolecules habla sobre la actividad inmunomoduladora del Ganoderma lucidum. La actividad inmunomoduladora significa que estimula o deprime el sistema inmunológico y puede ayudar al cuerpo a combatir el cáncer, las infecciones y otras enfermedades. 

Los resultados del estudio sugieren que la actividad inmunomoduladora del Ganoderma lucidum produjeron mejor protección del bazo y el timo, ambos órganos internos que pertenecen al sistema linfático. 

El bazo ayuda a combatir infecciones además, mantiene el equilibrio de los líquidos del cuerpo, como la sangre. También contiene glóbulos blancos que protegen el cuerpo contra gérmenes y destruye las células dañadas y viejas. 

El timo es otro órgano que también produce glóbulos blancos, o linfocitos, que son los que protegen el cuerpo contra infecciones. 

Otro estudio publicado en la revista Mutation Research en septiembre de 2019 y realizado en República Checa propone que los compuestos naturales de Ganoderma lucidum pueden sensibilizar las células cancerosas a la quimioterapia tradicional. 

El estudio sugiere que la combinación del Ganoderma lucidum junto a la quimioterapia podría mejorar la respuesta a la terapia ya que produciría la muerte de las células de cáncer colorrectal, en este caso.  

Es importante destacar que científicos en Europa y Asia han documentado cientos de estudios que prueban las propiedades antitumorales, antiinflamatorias y promovedoras del sistema inmunológico del Ganoderma lucidum. Incluso, forma parte de la medicina tradicional china y administración reguladora de medicamentos de ese país lo avala como un medicamento recetado. 

Ahora que cuentas con esta valiosa información puedes considerar añadir Reishi o Ganoderma como parte de tus suplementos para promover tu salud. 

Yami Otero
Yami Otero


Leave a comment


Also in Sabías que..

Cómo me recuperé de una lesión con el autocuidado
Cómo me recuperé de una lesión con el autocuidado

January 17, 2025 3 min read

Les cuento que días antes del 6 de enero, día de Reyes me lastimé la pierna izquierda. Esta experiencia me motivó a compartir contigo la importancia del autocuidado y de los ejercicios de movilidad y fortalecimiento para mantener tu cuerpo en condición óptima. 

Te presento a mi doctor de medicina funcional
Te presento a mi doctor de medicina funcional

September 10, 2024 5 min read

Les cuento que hace casi un año visito un médico fisiatra que practica la medicina funcional y regenerativa, mejor conocida como anti-aging. 

Enfrentando la adversidad
Enfrentando la adversidad

August 05, 2024 6 min read 2 Comments

En el mes de abril mi madre, una anciana de 98 años y quien tenía una vida muy activa, sufrió una caída que tuvo como consecuencia la fractura de la rótula (patela) derecha.