0

Your Cart is Empty

August 01, 2022 4 min read

En los 13 años que llevo como terapeuta de masaje he visto cientos de personas con dolor crónico ya sea en espalda, cuello, brazos o piernas. 

Estas personas dicen haber intentado todo para eliminar o reducir esa carga que limita sus días y no pueden vivir como quieren por el dolor que sienten, y que empeora en ocasiones pero aún no han identificado por qué.

Puedo comprender su desesperación por querer estar bien. También entiendo su deseo de que exista el medicamento o la terapia maravillosa que desde la primera dosis o primer tratamiento ya todo se haya ido para siempre. Sin embargo, funciona de otra manera. 

En la entrevista que realizo a las personas que quieren atenderse conmigo por primera vez les pregunto sobre cómo es su diario vivir. Es durante esa conversación que comienzo a identificar posibles patrones de estilo de vida que podrían influir negativamente en cómo se siente la persona. 

En mis clientes que laboran tareas que requieren el uso de la computadora, me cuentan que se sientan frente al ordenador por largas horas y que en ocasiones solo se levantan para ir al baño. Por lo que ese tiempo en una misma posición, probablemente con mala postura puede empeorar el dolor que ya existe. 

Otro detalle es que muchos de ellos no se hidratan, no toman agua suficiente, tendiendo como consecuencia que  la fascia o tejido conectivo se encuentra deshidratado y esas capas que necesitan deslizarse entre sí para poder generar un movimiento fluido no tienen la lubricación necesaria. 

En cuanto a la alimentación, que en un blog aparte les compartiré mi opinión, las mismas personas que se quejan de dolores y de inflamación, no tienen la nutrición  balanceada necesaria para poder ayudar a su cuerpo a recuperarse más rápido y evitando que la inflamación les provoque mayor restricción de movimiento. 

Comprendo que cuando el dolor se carga en el cuerpo por meses, incluso años, es difícil pensar, tomar buenas decisiones, tener un mejor estado de ánimo. Lo que se quiere es que esa sensación desaparezca, y es cuando llega la desesperación. 


Cómo podemos sentirnos mejor 

El cuidado de la salud puede tener mejores resultados cuando se trata de manera integral. Si bien estamos acostumbrados a que en nuestra vida la tecnología permite que veamos búsqueda de resultados, soluciones y servicios en tiempo récord, con la salud no funciona igual. Nuestro cuerpo funciona más lento. Aún así cuando comenzamos a realizar pequeñas modificaciones en nuestro estilo de vida podremos ver como poco a poco nuestro cuerpo se va transformando para mejorar. 

El cuerpo necesita movimiento. Y muchas personas no realizan actividad física. No se mueven, no se alimentan bien, tampoco duermen bien, ni se hidratan y tienen una batalla con su cuerpo porque duele y no puede mantener el paso de las exigencias cuando el deseo de que funcione a su máxima potencia es mucho mayor al deseo de alimentarse bien, ejercitarse, dormir bien y cuidarlo. Movimiento = salud   / sedentarismo = dolor, entumecimiento. 

Querer estar y sentirse bien requiere un esfuerzo consciente. Con esfuerzo consciente me refiero a tener una intención de querer estar bien acompañada por actos, hechos, decisiones y compromiso. Si realizas pequeños cambios cada día puedes tener resultados favorables en menos tiempo. 

A continuación te comparto algunas recomendaciones que les ofrezco a mis clientes y cuando las aplican adecuadamente comienzan a ver resultados: 

  1. ¿Trabajas frente a una computadora?- programa el temporizador (timer) de tu celular para que te avise cada 45 minutos y levántate cuando lo escuches. Estira los brazos, la espalda, las piernas, el cuello, toma agua. Todo eso te toma menos de 1 minuto y puedes continuar laborando.

  2. ¿Sientes entumecimiento en las extremidades? Tu cuerpo te está pidiendo movimiento, escúchalo. Solo 15 minutos de caminata mientras escuchas tu música favorita, programa o  podcast ayudará a que tu sistema circulatorio se active, llevando oxígeno, nutrientes, hormonas y gases para los tejidos, músculos y órganos internos. 

  3. ¿No tienes tiempo para comer o se te pasa el tiempo de comer? Organiza tus comidas y meriendas con anticipación. Si no cocinas, te recomiendo opciones saludables ya preparadas y si puedes, contrata un plan nutricional que te lleven las comidas preparadas saludables a tu hogar.

  4. ¿No puedes dormir o se te hace difícil quedarte dormid@? Desconéctate del celular y del televisor  una hora antes de dormir. Mejor escucha música relajante, practica respiraciones profundas, reduce la intensidad de las luces de tu espacio en la noche. De esta forma el cerebro se va programando para dormir. También la aromaterapia de lavanda, bergamota, incienso, copaiba, solo por mencionar algunos ayuda a que te vayas relajando puedes conciliar el sueño. Un té de manzanilla antes de dormir puede ayudarte a relajarte, sin añadir azúcar en exceso ni cafeína a tu cuerpo.

  5. ¿No sabes por dónde empezar o piensa que es muy complicado? Busca la ayuda de un coach de salud/bienestar, quien puede guiarte para comenzar el camino a tu salud e incluso puede recomendarte otros profesionales de la salud como psicólog@s, nutricionistas, entrenadores físicos que pueden orientarte y llevarte  en el proceso.

    Se puede, solo necesitas pedir ayuda si piensas que se te hace difícil solo. ¡Inténtalo! 


Cuidarte es quererte 

Yami Otero
Yami Otero


Leave a comment


Also in Sabías que..

Moverte y sacudir el esqueleto te puede llenar de vida 
Moverte y sacudir el esqueleto te puede llenar de vida 

March 20, 2023 2 min read

Recuerdo que mi abuela decía “donde  duele uno  no se toca y no se mueve”. 

Así fue educada y así creció. Esa misma mujer menuda, de baja estatura y que nació en 1906 tenía el don de santiguar. Es decir, a través de movimientos con las manos con toque delicado y oraciones intentaba aliviar el dolor del enfermo. 

Foto: Andrea Piacquadio
¿Duermes con tu enemigo sin saberlo?

March 06, 2023 3 min read

Es suave, a veces fuerte, te acurrucas hasta conciliar el sueño y cuando despiertas en la mañana  te sientes fatal, con dolor en el cuello, la espalda alta, los hombros. Entonces te preguntas qué podrá ser. Una de las razones puede ser la almohada. 

Necesito organizarme ¿Por dónde empiezo? 
Necesito organizarme ¿Por dónde empiezo? 

February 27, 2023 3 min read 1 Comment

Si te digo que hace unos años pensaba que no era capaz de levantarme temprano ni de hacer ejercicios en la mañana ni mucho menos organizarme, ¿me creerías?