November 13, 2023 4 min read
¿Recuerdas qué era lo más que te gustaba hacer cuando niñ@? Revive esa memoria infantil mirándote al espejo. Te darás cuenta de que tus ojos brillan, sonríes o hasta te ríes a carcajadas porque esos momentos vuelven con anécdotas, personas, mascotas, lugares y tu mente te transporta a esos ratos de felicidad absoluta. Contactaste tu lado infantil.
A mí me llena de felicidad bailar. Y lo primero que llega a mi recuerdo es escuchar música junto a mi hermano Willy, que ya no está entre nosotros. Siempre escuchábamos música “americana” de mediados de los años 70: Donna Summer, The Bee Gees y por supuesto, las coreografías que se bailaban para esa época.
Cuando no escuchábamos música disco nos deleitábamos con merengue. Gracias a mi hermano aprendí los primeros pasos y las primeras vueltas de los ritmos tropicales y americanos. Escuchábamos música, bailábamos, él se reía con mis ocurrencias y los pasos que yo bailaba espontáneamente, deteniéndome de súbito con los cortes de la música. Así podía pasar el día entero.
Otro aspecto que en mi niñez me llenaba de mucha ilusión era aprender ballet. Lo que sabía sobre el tema fue de manera autodidacta. A los 6 años me deleitaba leyendo uno de los tomos de la enciclopedia Mis primeros conocimientos, dedicado al ballet. Era a lo que más podía aspirar porque no había auto en mi casa y tampoco escuela de ballet en Morovis. La escuela de ballet más cercana estaba ubicada otro municipio y llegar podría tomar al menos una hora. Sin embargo, eso no me detuvo a seguir amando la danza.
Te cuento esto porque en tu caso quizá te haga feliz comer una barquilla de tu mantecado favorito, escuchar temas musicales de tu niñez o recordar cómo cantabas o gritabas frente a un abanico encendido para que la voz saliera distorsionada.
Tal vez pensar en tus juguetes favoritos te cambie el ánimo ahora mismo, o si tuviste bicicleta, recrea en tu mente cuando colocabas un vaso plástico entre el cuadro de metal y la rueda, para que en movimiento tuviera un sonido similar al de una motora. En fin, pueden ser muchos los recuerdos. Y es bueno hacerlo.
Lo que nos hacía niños felices era la alegría, la creatividad, la espontaneidad, el juego, disfrutar y divertirnos con nuestros coetáneos. Sin embargo, con el tiempo nos olvidamos de lo sencillo que era ser feliz.
Y si bien algunas memorias nos recuerdan momentos felices, otras también pueden traer mucho dolor y revivir traumas. Poder manejar estas emociones de una manera saludable nos puede ayudar a poder vivir mejor como adultos en la actualidad. Por eso es importante consultar con un psicoterapeuta para que pueda darte herramientas y poder profundizar mediante su experiencia y sanar heridas de la infancia.
La buena noticia es que somos nosotros quienes decidimos en qué pensar. Puedes decir pensar en los buenos recuerdos, en lo que te hizo reír, disfrutar, crear, compartir, jugar. Eso nos llena de vitalidad y nos cambia la energía positivamente.
¿Qué mejor ejemplo que cuando vamos a una actividad familiar o con amigos la mejor parte es cuando alguien de manera espontánea comienza a bailar o inicia un juego y al final todos terminan enfrascados hasta con espíritu competitivo, riéndose, sudando, corriendo, dándose palmadas, aplaudiendo, gritando, como cuando éramos chicos?
Las actividades más divertidas son las que incluyen nuestro lado lúdico: en las fiestas de revelación de sexo o de bienvenida al bebé que está por nacer, la diversión y las carcajadas aparecen cuando los adultos deben tomar algún líquido de un biberón. En los cumpleaños, si hacen juegos como la silla musical, entrar en una casa de brincos, en una piscina de pelotas… siempre hay padres que quieren jugar con los chicos y todos reímos a carcajadas. ¡Eso es importante!
Según la psicología humanista cada persona lleva en su interior una visión de sí misma en diferentes partes de su desarrollo. Y este niño interior puede influir en el bienestar emocional y psicológico del adulto.
5 recomendaciones para cuidar tu niño interior
Para mantener ese lado infantil y lúdico saludables, estas recomendaciones pueden ayudarte a comenzar darle el cariño y la atención que merece.
Cuidarte es quererte
November 28, 2023 2 min read 1 Comment
Noviembre es especial para mí por ser la fecha de mi cumpleaños. El día de mi natalicio y si no trabajo, me gusta estar tranquila, en mi hogar, conmigo, sintiendo esa oportunidad de continuar mi existencia, en agradecimiento por lo vivido, por lo que tengo, por lo que tuve, por lo que no se dio y por lo que vendrá.
November 20, 2023 3 min read
Todos los días merecen nuestra gratitud. Aunque oficialmente un solo día en el calendario es dedicado a las diferentes expresiones para dar gracias, pienso que incluirlo como parte de nuestra rutina diaria nos eleva, nos conecta con el Universo, con nuestro entorno y con nosotros mismos.
November 06, 2023 3 min read
Hace unos días escribí sobre la importancia de la fisioterapia para el manejo del dolor. El grupo de profesionales de la salud de Quality Physiotherapy Services es extraordinario y les reitero mi agradecimiento por ayudarme a lograr una pronta recuperación luego de una lesión en mi codo izquierdo.
You can add a content block like this to your blog article sidebar, and use it for more details about blog authors, for example.
Sign up to get the latest on sales, new releases and more …
Conoce nuestra política de privacidad aquí.