0

Your Cart is Empty

November 06, 2023 3 min read

Hola amig@s

Hace unos días escribí sobre la importancia de la fisioterapia para el manejo del dolor. El grupo de profesionales de la salud de  Quality Physiotherapy Services  es extraordinario y les reitero mi agradecimiento por ayudarme a lograr una pronta recuperación luego de una lesión en mi codo izquierdo. 

Lo que no les conté fue lo complicado de conseguir atención médica  para poder tratarme. Llamé a varios fisiatras sin mucha suerte: unos no aceptaban pacientes nuevos mientras  otros tenían espacio para citas de noviembre en adelante. Mi lesión fue en septiembre. Esperar para atenderme por varios meses significaba que la naturaleza de mi lesión cambiaría de aguda a crónica y con ella también el tipo de tratamiento que necesitaba. 

Decidí tomar una decisión que para mí es drástica: llamar a una persona contacto para que me ayudara a concertar una cita. 

Debido a la naturaleza de mi trabajo como terapeuta necesito mis brazos y mis manos para poder atender a mis clientes. No recibir ayuda a tiempo significaría que eventualmente tendría que parar de trabajar para evitar empeorar la lesión. 

Hice todo el autocuidado necesario para evitar que mi condición empeorara: utilicé electroterapia, láser frío, estiramientos, masaje, todo lo que podía hacer con solo una mano. 

Sí pude conseguir atención médica y fisioterapia. Aunque pude recibir tratamiento, me quedé con el sentimiento de impotencia de quienes necesitan ayuda médica pronta y no la reciben. 

Pensé mucho en la crisis de médicos y personal de enfermería que hay en nuestro país; en el éxodo de especialistas porque no pueden continuar laborando sin recibir pago por parte de las aseguradoras. Pensé en los enfermeros y enfermeras que trabajan 16 horas exhaustos, frustrados, aún así dan lo mejor por el compromiso que tienen con la salud y por las deudas y compromisos financieros con los que hay que cumplir. 

Y por supuesto, pensé muchísimo en las personas enfermas. En quienes tienen una condición de salud, una enfermedad que no se han atendido por falta de personal, por falta de plan médico, o porque su plan médico no le cubre el medicamento, tratamiento o estudio médico que necesitan. 

Mientras la cita médica o  el tratamiento llegan, acuden a la automedicación. Revisan el botiquín para ver qué medicinas de condiciones tratadas anteriormente pueden ayudarles a disipar el dolor que sienten, en muchas ocasiones desconociendo que las consecuencias de la automedicación pueden ser fatales. 

La automedicación es muy peligrosa. Estas son las razones para no hacerlo: 

  1. Agrava condiciones de salud existentes: el tomar medicamentos sin consultar con un médico puede complicar condiciones como la diabetes o la hipertensión.

  2. Interacciones entre medicamentos: combinar medicamentos sin supervisión médica puede provocar reacciones que pueden hacerte sentir peor a como ya te sientes.

  3. Resistencia a antibióticos: muchas personas cuando tienen síntomas como fiebre o dolores agudos comienzan a tomar antibióticos sin saber si es realmente lo que necesitan. Esto puede provocar que tu sistema cree resistencia a los antibióticos y no te hagan efecto cuando verdaderamente los necesites.

  4. Enmascara síntomas: automedicarse puede aliviar temporalmente, ocultando problemas subyacentes y retrasando un diagnóstico adecuado. 

  5. Alergias y efectos secundarios: el uso incorrecto de medicamentos puede aumentar el riesgo de reacción alérgica al igual que efectos secundarios no deseados.

  6. Riesgo de sobredosis: automedicarte puede provocar que tomes dosis equivocadas de medicamentos  y  colocarte en una posición vulnerable de sobredosis fatal. 

Ante una situación de dolor, falta de atención médica y de seguro de salud, ¿qué se puede hacer? Aquí te ofrezco algunas recomendaciones según el portal  medlineplus.gov 

  1. Consulta a un farmacéutico:  este profesional de la salud especialista en medicamentos puede ayudarte a identificar qué medicina necesitas, dosis, recomendaciones y uso seguro.

  2. Descanso y autocuidado: Recostarte, aplicar compresas frías o calientes, mantenerte bien hidratado y comer alimentos nutritivos puede ayudar a aliviar ciertos tipos de dolor.

  3. Llama a un centro de salud: Obtener consejos médicos por teléfono, como la telemedicina, puede ser una opción para recibir orientación profesional.

  4. Monitoreo de síntomas: Si el dolor persiste o empeora, buscar atención médica tan pronto como sea posible.

  5. Apoyo de amigos y familiares: Compartir su situación con seres queridos puede brindar apoyo emocional y asistencia en caso de emergencia.


Cuidarte es quererte 

Yami Otero
Yami Otero


Leave a comment


Also in Sabías que..

Celebro un año más de vivencias, experiencias y oportunidades
Celebro un año más de vivencias, experiencias y oportunidades

November 28, 2023 2 min read 1 Comment

Noviembre es especial para mí por ser la fecha de mi cumpleaños. El día de mi natalicio y si no trabajo, me gusta estar tranquila, en mi hogar, conmigo, sintiendo esa oportunidad de continuar mi existencia, en agradecimiento por lo vivido, por lo que tengo, por lo que tuve, por lo que no se dio y por lo que vendrá. 

La gratitud te conecta con el Universo
La gratitud te conecta con el Universo

November 20, 2023 3 min read

Todos los días merecen nuestra gratitud. Aunque oficialmente un solo día en el calendario es dedicado a las diferentes expresiones para dar gracias, pienso que incluirlo como parte de nuestra rutina diaria nos eleva, nos conecta con el Universo, con nuestro entorno y con nosotros mismos. 

Foto: Cottonbro Studio
Cuida tu niñ@ interior

November 13, 2023 4 min read

¿Recuerdas qué era lo más que te gustaba hacer cuando niñ@? Revive esa memoria infantil mirándote al espejo. Te darás cuenta de que tus ojos brillan, sonríes o hasta te ríes a carcajadas porque esos momentos vuelven con anécdotas, personas, mascotas, lugares y tu mente te transporta a esos ratos de felicidad absoluta. Contactaste tu lado infantil.