0

Your Cart is Empty

January 15, 2024 3 min read

Una de las destrezas desarrolladas en los profesionales de la salud incluyendo los terapeutas de masaje licenciados es la observación. Parte de la evaluación de una persona que viene a recibir masaje terapéutico o alguna terapia manual ya sea para manejo de dolor o prevención es prestar atención a cómo camina, su postura, la manera en que mueve su cuerpo. 

Desde el punto de vista físico nos permite identificar discrepancias en cada lado del cuerpo, tensión muscular, hiperflexiones o hiperextensión en extremidades, También se puede apreciar el color de la tez en diferentes áreas del cuerpo. 

En cuanto a las emociones,  al conversar con nuestros clientes podemos percibir su estado de ánimo: si la persona está alerta, si luce distraída, confundida, con mayor lentitud o rapidez en su manera de expresarse. Estas observaciones nos pueden dar una información importante para poder realizar una evaluación previa a la terapia. 

En mis años de experiencia he tenido diversidad de situaciones que gracias a la observación mis clientes han podido recibir la atención médica necesaria a tiempo. 

En una ocasión uno de mis clientes lucía aturdido cuando llegó. Se le veía la mirada perdida y al preguntarle cómo se sentía me indicó que se sentía mareado. En ese momento rápido lo ayudé a sentarse y sin dejarlo solo  llamé al número de contacto de emergencia que escribió en su expediente. De inmediato vinieron a buscarlo y llevarlo al médico. Resultó que un nuevo medicamento recetado para una condición de salud de la que padece le provocaba esos efectos secundarios. 

Ya en la mesa de tratamiento es cuando más hallazgos se pueden percibir. 

Recuerdo que una de mis clientas que comenzó a recibir terapia mensualmente tenía un lunar en la espalda. Cerca de 6 meses después noté cambios de forma, tamaño y color en el lunar. Le hice la observación y me respondió que como no se ve en esa área no se percata de los cambios. Le recomendé que visitara su médico y le consultara sobre el hallazgo. 

Cuando regresó a cita me narró que visitó a su médico, la refirió a un dermatólogo y este le realizó una biopsia que dio como resultado células malignas y fue necesario remover el lunar. 


La respiración es importante

La observación de la piel, el cabello, las uñas, el estado de ánimo de la persona que recibe terapia nos ofrece mucha información que nos permite personalizar mejor la terapia. 

Observar el ritmo de la respiración cae dentro de las observaciones. 

Durante una terapia con un cliente noté que al quedarse dormido en vez de tener un ritmo de respiración fluido, contenía el aire por un tiempo considerable durante la exhalación y al inhalar emitía un ronquido fuerte. 

Le expresé mi observación para que fuera al médico y se aseguraba que todo estuviese bien. Un mes después regresó con la noticia de que se realizó el estudio del sueño que resultó con diagnóstica de apnea del sueño. 


La importancia de informar sin alarmar 

Ser terapeutas de masaje licenciados nos permite tener contacto con clientes y conocer más su historial de salud. Al poder estar un tiempo promedio de una hora con cada persona, nos facilita conocer más detalles de su salud ya sea porque nos lo indican o por lo que observamos. 

Sugerirle al cliente visitar a su médico si vemos algunos hallazgos debe ser realizado con tacto, profesionalismo y empatía. 

Los diagnósticos  están fuera de nuestra área de práctica. Sí podemos compartirle lo que encontramos durante la terapia y sin entrar en detalles de nuestra opinión de lo que pudiera ser, podemos recomendarle que visite a su médico y le compartimos a información que debe indicarle a su doctor. Si son clientes regulares,  en la próxima visita nos indicarán el resultado de esa consulta médica. 

A continuación te compartimos los beneficios que tiene la observación durante la evaluación durante una terapia según las páginas cibernéticas de WebMD y Mayo Clinic

  1. Detección temprana de enfermedades: los profesionales de la salud pueden identificar signos y síntomas mediante la evaluación cuidadosa de sus pacientes.

  2. Prevención de complicaciones: la observación constante puede ayudar a prevenir complicaciones al monitorear de cerca la progresión de la enfermedad y tomar medidas preventivas a tiempo.

  3. Evaluación del estado mental y emocional: cambios en el comportamiento y en el estado de ánimo pueden ser señales de posibles problemas de salud mental y emocional. Identificado y tratado a tiempo salva vidas.

  4. Reconocer reacciones adversas a medicamentos: la confusión, los mareos, el sueño y la falta de apetito tienden a ser efectos secundarios de medicamentos, conversar con el cliente puede arrojarnos luz para saber si debemos recomendarle que consulte con su médico para una posible revisión de receta de ser necesario. 

Cuidarte es quererte 



Yami Otero
Yami Otero


Leave a comment


Also in Sabías que..

Conoce los beneficios de la láserpuntura
Conoce los beneficios de la láserpuntura

February 10, 2025 2 min read

La terapia láser roja es una alternativa para activar los canales energéticos de la Medicina Tradicional China  sin el pinchazo temido por algunos. 

 

Cómo me recuperé de una lesión con el autocuidado
Cómo me recuperé de una lesión con el autocuidado

January 17, 2025 3 min read

Les cuento que días antes del 6 de enero, día de Reyes me lastimé la pierna izquierda. Esta experiencia me motivó a compartir contigo la importancia del autocuidado y de los ejercicios de movilidad y fortalecimiento para mantener tu cuerpo en condición óptima. 

Te presento a mi doctor de medicina funcional
Te presento a mi doctor de medicina funcional

September 10, 2024 5 min read

Les cuento que hace casi un año visito un médico fisiatra que practica la medicina funcional y regenerativa, mejor conocida como anti-aging.